La sección de Història Barcelona, guiada por el profesor David Revelles, redescubre el denominado “call” o barrio judío de Barcelona. Un paseo por las calles que configuran este “call”, cuyo significado es “callejita” o “callejón”, que era el lugar ocupado por los judíos.
La delegada de la sección, Roser Pàez, nos cuenta cómo fue la salida.
Visitamos el Call Major, delimitado por: al norte, la plaza de Sant Felip Neri; al sur por la plaza de Sant Jaume y la calle del Call; al este, Sant Honorat, y al oeste, Banys Nous. A continuación, recorrimos el Call Menor, construido en el siglo XIII para dar cabida al crecimiento de la población de la época y que delimita las calles de Boqueria, Raurich, de la Lleona y Avinyó.
Un repaso por la historia de la población judía que llegó por primera vez a Barcelona poco después del 70 d. C., como parte de la ola de inmigrantes procedentes de Europa, huyendo de la represión romana en Palestina. Se tiene constancia que hacia 1079 la población judía ascendía a unas 70 familias.
Sabemos que la Barcelona medieval contaba aproximadamente con un 15% de judíos (unos 4.000) durante su época dorada, y la mayoría vivían en este barrio. Barcelona se ganó la reputación de “ciudad de sabios” entre los judíos. Ellos trabajaban como médicos, científicos, comerciantes y prestamistas de la aristocracia catalana. Como solo los judíos podían prestar dinero legalmente, se convirtieron en los financistas oficiales de los soberanos de Catalunya. La población judía eran oficialmente propiedad de la corona.
El guía nos explicó que la situación de los judíos en Barcelona empeoró cuando la ciudad se vio afectada por una hambruna que comenzó en 1333 y con la peste negra en 1348, que acabó con una quinta parte estimada de la población de la ciudad. Muchos culparon a los judíos, lo que provocó un ataque al barrio judío en 1349.
Desde el estallido de la violencia el 5 de agosto hasta el 10 de agosto, aproximadamente 300 judíos fueron asesinados. Posteriormente y durante la Inquisición española, la población judía de Barcelona fue casi diezmada.
Tuvimos la oportunidad de visitar la Sinagoga Mayor, también llamada Sinagoga Antigua, una de las más centenarias de Europa. Se cree que ha existido de alguna forma desde el siglo V. Durante la década de 1990, la sinagoga fue restaurada y reabierta al público en 2003.
Se estima en unos 3.500 los judíos que residen en Barcelona actualmente, lo que la convierte en la mayor concentración de judíos en España.
¡Una ruta llena de historia y anécdotas y que para la mayoría de los asistentes fue un verdadero descubrimiento!