Història Barcelona visita la exposición “Tiempos inciertos. Alemania entre guerras” en CaixaForum Barcelona

Tras la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial y la abdicación del káiser Guillermo II, en enero de 1919 se proclamó la República de Weimar, la primera democracia parlamentaria alemana. Una propuesta basada en la razón, la democracia y la igualdad.

Los integrantes del grupo pudimos constatar cómo la exposición utiliza distintos lenguajes museográficos como son las obras de arte, escenografías, montajes audiovisuales y los dispositivos participativos. Todo ello con el fin de recrear el ambiente de la época y sentirnos trasladados a los años veinte.

De la mano de la guía hicimos un repaso a las diferentes vanguardias artísticas como el expresionismo, el dadaísmo y el surrealismo que surgieron con fuerza como rechazo a las normas estéticas tradicionales, al utilizar formas y lenguajes radicales para cuestionar las estructuras sociales y culturales establecidas.

A destacar también el papel de las mujeres. Ellas ocuparon espacios que hasta entonces les habían resultado inaccesibles: en la ciencia, en la academia, en la política y en el derecho. Fue la primera democracia con sufragio universal, con derecho a voto de las mujeres en un país europeo industrializado.

En cuanto a la música, también hubo novedades. Este período trajo consigo la exploración de nuevas vías de desarrollo, donde se buscó retornar al sonido, experimentar con diferentes escalas y usar el lenguaje matemático para la notación musical. No obstante, la música de los antiguos maestros como Beethoven, Brahms y Mahler siguió ejerciendo una influencia considerable sobre muchos músicos. En la República de Weimar convivieron la atonalidad, el jazz, el cabaré y la música clásica, provocando un diverso ambiente musical.

Esta exposición nos permitió conocer a fondo este período, con una visión transcendental, en el que destacaron figuras como Thomas Mann, Käthe Kollwitz u Otto Dix.

La República de Weimar hizo tambalear muchos conceptos antes incuestionables en la sociedad alemana como los roles de género, la música o la noción de autoridad, así como la lucha obrera, la arquitectura, la física cuántica, la estética y hasta la técnica como expresión artística. Todo ello sujeto a una revisión crítica y renovadora. La incertidumbre se convirtió en el espíritu de la época y el cambio de paradigma abrió las puertas a nuestra actual manera de entender la realidad.

La República de Weimar (1919-1933) estuvo marcada por tensiones y un trágico final, pero muchas de sus ideas y debates, y la herencia de su desbordante creatividad, siguen vivos hoy en día.

¡Una exposición magnífica que no debes perderte!

Roser Pàez
Delegada de Història Barcelona

Entrada anterior
Tennis Taula Barcelona cierra la temporada con buen sabor de boca y gran participación en el campeonato social
Entrada siguiente
Senderismo Burgos por la senda de Fuente Cobre, cuna del Pisuerga
Menú
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en el navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelva a la página web y nos ayuda a comprender qué secciones del sitio web te parecen más interesantes y útiles.

Cookies estadísticas

Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima como el número de visitantes del sitio y las páginas más visitadas. El mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar el sitio web.