Un grupo de Gent amb experiència visitó, el 24 de enero, la exposición de Eveli Torent en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC). Montse Ventura, delegada de la sección, nos resume cómo fue la salida.
Torent, que nació en Badalona en 1876, fue coetáneo de figuras destacadas del modernismo como Pablo Picasso, Carlos Casagemas, Joaquim Mir y Hermen Anglada Camarasa. Formó parte de la segunda generación de modernistas en el entorno del local «Els Quatre Gats». Su aportación al mundo artístico y humanístico hace de él una figura singular.
Empezamos la visita hablando de la formación de Torent, que fue esencialmente autodidacta aunque asistió a las clases impartidas por Martí Alsina en La Llotja. Estos inicios, caracterizados por un paisajismo naturalista y la representación de alegorías y escenas sociales, estuvieron ligados a la segunda generación de artistas modernistas, como apreciamos a través de algunos retratos. Asimismo, sus diseños para carteles y las ilustraciones que pudimos contemplar en las vitrinas de los distintos ámbitos nos confirmó su habilidad como dibujante.
La exposición seguía los pasos de Torent hasta París, donde se instaló en 1901. Allí expuso en los salones más emblemáticos y entró en contacto con su círculo cultural, introducido por el escritor anarquista Laurent Tailhade, con quien viajó a Bretaña. Después, a través de sus pinturas, acompañamos al artista en su aventura americana, que le llevó primero a Argentina y después a Nueva York, ciudad donde se relacionó con entidades filantrópicas cercanas a la masonería. A finales de 1919, Torent regresó a Barcelona y, además de abrir un estudio en la plaza Medinaceli, ejerció como profesor de arte decorativo y de dibujo.
El recorrido final de la muestra nos acercó a sus obras más comprometidas con la masonería. En 1939 fue encarcelado por el régimen franquista debido a esta actividad y murió al año siguiente, meses después de ser liberado.
Por último, la actividad culminó con un interesante diálogo entre los visitantes y la guía que nos ayudó a profundizar en el conocimiento de la vida del artista y sus obras.