Caminants Lleida comparte la expedición a los volcanes

«Quienes somos de Lleida fuimos a media mañana, con la intención de llegar a Olot a la hora de comer, donde habíamos quedado con los compañeros o compañeras de la Seu, de Barcelona y de Girona», explica el delegado de Caminantes Lleida, Joaquim Manau, la sección convocante de esta ‘escapada’ de tres días junto a caminantes de otros lugares. Todo un ejemplo de actividad compartida.

          En la primera jornada, el grupo realizó una visita guiada al nuevo Museo Espai Cràter, para ponerse en contexto de todo lo que había que saber sobre los volcanes, antes de ir a visitarlos.

‘Expedición’ conjunta

A continuación, «hicimos el primer ascenso hasta el volcán Montsacopa, desde donde saludamos la puesta de sol». El grupo anocheció en un hotel de Olot y al día siguiente, a primera hora, ‘exploró’ el volcán de Santa Margarida, al que bajamos hasta el fondo del cráter. El siguiente volcán, el grupo lo visitó ‘cómodamente’ instalado en un carrilet, que imitaba y quería recordar el antiguo trenecito que comunicaba Olot con Girona, y con el que dieron la vuelta completa al volcán Croscat.

          La jornada finaliza en la localidad de Santa Pau, donde después de dar un paseo por su plaza, acabamos almorzando en Can Fesol, donde los caminadores hicieron una degustación de los frijoles típicos de esta villa.

          Un merecido almuerzo para preparar la próxima visita a la famosa Hayeda de Jordà, un tesoro natural que, primeramente, el grupo conoció sobre unos carruajes tirados por caballos para, a continuación, completar la experiencia con una caminata por la ruta del poeta Maragall.

Las cuatro gargantas

En la última jornada de esta ‘escapada’ conjunta, Caminants Lleida conoció el entorno de las Planes de Hostoles, donde visitó las cuatro Gargantas “por una ruta que las conecta las cuatro de unos 12 kilómetros, muy agradable: primero hicimos garganta de la Plana, después la del Molí dels Murris, seguidamente Can Poetí y finalmente la que se encuentra más lejana y escondida, la de Santa Margarita”, detalla el delegado.

          Las viandas de la Fonda Arnau, «aunque aquí todo el mundo nos conoce por Can Remena, como nos dijo su propietario», pusieron el colofón perfecto a la escapada conjunta de los caminantes leridanos, barceloneses y gerundenses. ¡Hasta la próxima!

Entrada anterior
¿QUÉ HACEMOS?… SEMANA DEL 22 AL 28 DE AGOSTO
Entrada siguiente
Pesca Huelva y Gastronomía Andalucía Occidental, solidaridad en clave Soci
Menú
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en el navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelva a la página web y nos ayuda a comprender qué secciones del sitio web te parecen más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben activarse siempre para que podamos guardar las preferencias para la configuración de cookies.

Cookies estadísticas

Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima como el número de visitantes del sitio y las páginas más visitadas. El mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar el sitio web.